Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordajes
Objetivos
+ info | Links
El proyecto “Nada justifica el maltrato” es una iniciativa que se implementó en el Municipio de Barrancabermeja, en Colombia, con el objetivo de reducir los índices de maltrato intrafamiliar. En primer lugar, el proyecto incluyó la realización de un diagnóstico de cultura ciudadana, la priorización por parte de los ciudadanos de los comportamientos más problemáticos a...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordajes
Objetivos
+ info | Links
El programa Prevención Social de la Violencia y Delincuencia en El Salvador, mejor conocido como Projóvenes, es una iniciativa conjunta del gobierno salvadoreño y de la Unión Europea implementado entre 2003 y 2009 en la región metropolitana de San Salvador. El programa es ejecutado por el Instituto Nacional de la Juventud. Por medio de la iniciativa, se busca crear,...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordajes
Objetivos
+ info | Links
El Proyecto “Territorios de Paz” es una iniciativa que se comenzó a aplicar el 13 de septiembre de 2011 en Restinga, una comunidad en la ciudad de Porto Alegre.
Además de Restinga, en Porto Alegre, el programa Territorios de Paz se ha puesto en ejecución en los barrios de Rubem Berta, Lomba do Pinheiro y Morro Santa Teresa.
El objetivo es disminuir la violencia en estos...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordajes
Objetivos
+ info | Links
La iniciativa “Fica Vivo” es un programa de prevención abarcador (comprensivo), focalizado y comunitario, que tiene por objetivo controlar y prevenir la ocurrencia de homicidios dolosos en áreas con altos índices de criminalidad violenta en la ciudad de Belo Horizonte y la reducción de los homicidios involucrando jóvenes que formaban parte de pandillas en particular, como...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordajes
Objetivos
+ info | Links
Los Comités de Vigilancia Vecinal, en Puerto Rico, se conciben como uno de los medios más efectivos para prevenir el crimen. La vigilancia vecinal lucha contra el aislamiento, forja vínculos entre los residentes de un área, ayuda a reducir los robos y atracos, y mejora las relaciones entre la policía y la comunidad. Mediante la Ley Número 14 de 7 de diciembre de 1989, se...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordaje
Objetivos
+ info | Links
Va jugando, como una modalidad de Futbol Callejero, es una variante del fútbol implementado en Barranquilla, Colombia, que se juega en las calles, sin árbitro, entre equipos mixtos y bajo unas reglas según las cuales los partidos no se definen por el número de goles anotados sino de puntos que obtengan los equipos en la medida en que respeten sus derechos y deberes, y apliquen...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordaje
Objetivos
+ info | Links
Entornos Socio Urbanos Seguros es un programa que busca disminuir la ocurrencia de delitos, las manifestaciones de violencia y mejorar la percepción de seguridad de los ciudadanos, a través del mejoramiento de las condiciones urbanas de sectores específicos. El Programa se implementa en 20 barrios priorizados del distrito de Barranquilla, Colombia.
ESUS es un modelo...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordaje
Objetivos
+ info | Links
La iniciativa Programa Psicosocial “Construyendo a tiempo”, ejecutada por el Municipio de Peñalolén de la ciudad de Santiago, Chile, se focaliza en un grupo objetivo heterogéneo en cuanto a la vulnerabilidad social, abordando niños, niñas y adolescentes afectados en sus derechos, hasta casos de adolescentes vinculados a infracciones a la ley penal, pero inimputables...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordaje
Objetivos
+ info | Links
El Plan Integral de Seguridad y Convivencia de Medellín (Colombia) surge de reconocimiento de una serie de esfuerzos e iniciativas realizadas en la ciudad por gobiernos locales anteriores en torno a la construcción de una Política Pública y una agenda local concreta alrededor del tema de la seguridad y la convivencia.
Se sostiene que el incremento de los niveles de inseguridad,...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordaje
Objetivos
+ info | Links
El DARE es un programa de la Fuerza Pública de Costa Rica, destinado a niños, niñas y adolescentes con el objetivo de prevenir el uso de drogas y estupefacientes. La ley 8093, decretada el 22 de febrero del 2001 es la que le da origen.
El programa busca la formación de una cultura antidroga, mediante la incorporación de objetivos, contenidos, lecciones y actividades que se...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordaje
Objetivos
+ info | Links
La Gran Misión ¡A Toda Vida! Venezuela es una iniciativa que se concibe como una “política pública integral de Estado, que apunta a disminuir las situaciones vinculadas al delito, faltas, accidentes viales, desastres o emergencias, para que toda la población venezolana pueda disfrutar sus derechos en un ámbito pacífico. Fue creada por medio del Decreto Nº 9.086 del Poder...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordaje
Objetivos
+ info | Links
El Plan fue lanzado en febrero del 2010 y se comenzó a implementar en julio del mismo año, desde el Alto Mando Institucional del Servicio de Policía. En las distintas ciudades donde se implementa, el PNVCC se constituye en la columna vertebral del servicio de Policía. El plan se implementa en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucuramanga,...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordaje
Objetivos
+ info | Links
El Golombiao es una estrategia para promover las competencias ciudadanas y construir una convivencia pacífica entre los jóvenes; utiliza el fútbol para convocarlos y, a partir del establecimiento, cumplimiento y revisión de acuerdos de convivencia, generar procesos de aprendizaje y cambio en las personas, grupos, comunidades e instituciones. Hace énfasis en la generación de...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordaje
Objetivos
+ info | Links
La Organización Ser Paz comenzó sus actividades el 4 de enero de 1999, previa una etapa de consulta y puesta en marcha de 8 meses en la que se identificó las áreas de acción y las propuestas específicas a ser desarrolladas. Se trataban de buscar alternativas positivas e innovadoras frente a la problemática juvenil de la ciudad de Guayaquil dada por las pandillas que tenían...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordaje
Objetivos
+ info | Links
Lucha por la Paz es un proyecto creado por el investigador inglés Luke Dowdney, en el marco de Viva Río (organización radicada en Río desde 1993), con el objetivo de brindar una alternativa a la violencia armada y el tráfico de drogas que usualmente formaba parte de la vida de los jóvenes residentes del Complexo da Maré, compuesto por 17 favelas. Dowdney vio, en el deporte,...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordajes
Objetivos
+ info | Links
La Corporación SUR, a través de su Programa de Recuperación y Animación Participativa de Espacios Públicos, que comenzó a implementarse en el año 2000, se propuso convertir sitios eriazos de barrios de Calama, Chile, en espacios para el descanso, y el encuentro social. La recuperación física de esos lugares debía complementarse con la mejoría en el ámbito...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordajes
Objetivos
+ info | Links
Desde el Municipio de Santa Tecla (El Salvador) se buscó, desde el 2005, generar un modelo de prevención y convivencia, sobre la base del fortalecimiento de la institucionalidad local, la articulación interinstitucional y una creciente participación ciudadana, incluyente y con equidad de género.
La Política de Convivencia, Prevención y Seguridad Ciudadana fue formulada a...
Breve Descripción
Marco Institucional
Problemas Detectados
Enfoque de abordajes
Objetivos
+ info | Links
El Programa Comuna Segura fue creado en 2001 por el Ministerio del Interior de Chile para prevenir la violencia y la delincuencia y reducir el temor ciudadano. Su objetivo central es integrar a los vecinos para trabajar en conjunto y crear conciencia de que la seguridad es un “problema de todos”. Actualmente el Programa beneficia a más de 7 millones de chilenos.
El...